Las pruebas de eficacia de candidatos antivirales y vacunas contra la rabia enfrentan retos únicos dada la naturaleza letal del virus de la rabia y la facilidad con la que se transmite. Las fases in vivo de estos estudios deben hacerse en instalaciones de bioterio con los niveles de contención correspondientes y un personal experto y con amplia experiencia. Los estudios de rabia suelen hacerse en distintas especies como roedores, animales de compañía (caninos y felinos) y primates.
Tenemos más de 25 años de experiencia en probar diversos tipos de vacunas, entre ellas de subunidad, ADN, ARN y otros. Como proveedor de servicio completo, ofrecemos servicios de pruebas tanto in vivo como in vitro para evaluar la inmunogenicidad y eficacia de su vacuna contra la rabia. En nuestro centro de Denver, Pennsylvania tenemos más de 60.000 pies cuadrados de espacio de bioterio con contención nivel BSL2 y personal capacitado con experiencia en pruebas de rabia en una variedad de especies huésped.
Por el requerimiento reglamentario para pruebas de vacunas contra la rabia, también ofrecemos estudios de Duración de Inmunidad (DDI), que incluyen fases de vacunación de uno y tres años de duración seguidas por una exposición viral, ya sea en un solo centro o en varias ubicaciones geográficas.
Se analizan la titulación de anticuerpos y actividad de neutralización de las muestras de suero de las fases in vivo, y se titulan las muestras de tejido seleccionadas (bulbos raquídeos) para determinar la carga viral. Los análisis in vitro se hacen internamente en nuestros laboratorios recientemente renovados y a través de una colaboración con laboratorios reconocidos a nivel mundial por sus pruebas especializadas (como la prueba rápida de inhibición de focos fluorescentes [RFFIT]).